... y otras maneras de morir de la envidia.
Cada mañana mientras desayuno me siento enfrente del portátil para ver mi sesión diaria de blogs. Las temáticas son de las más variopintas, pero últimamente cada vez leo más blogs de viajes.
A mi me encantaría ser blogger de viajes pero voy escasa de destinos...
A mi me encantaría ser blogger de viajes pero voy escasa de destinos...
Leer blogs de viajes es duro, no lo voy a negar, la envidia me corroe por las venas. Pero creo que es una fuente de información increíble a la hora de preparar viajes, me atrevería a decir que mejor que muchas guías (y que la Lonely Planet me perdone).
A continuación os dejo una lista con mis preferidos, no hay ningún orden de preferencia.
Este blog lo llevan una pareja de Leganés que hoy en día se encuentran dando una vuelta al mundo afksdigvnoaidnjgvkladnjglsdg. Se van a tirar un año entero y ya llevan visitados Nueva York, Alaska, la costa oeste de USA, Perú, Chile, Bolivia, Argentina... y ahora están en Nueva Zelanda... casi nada. Hasta hace bien poco iban informando semana a semana de lo que hacían e iban colgando los vídeos de cada una de las zonas visitadas, hace semanas se les rompió el portátil y sus seguidores nos hemos quedado un poco huérfanos.
Lo mejor: los vídeos que editan (recomiendo este de Perú) y los road trips dentro de esa misma vuelta al mundo (han hecho Alaska en caravana!).
Descubrí este blog buscando información para nuestra próxima escapada a Roma. Un madrileño y su novia te cuentan sus escapadas y aventuras hasta el mínimo detalle. Tiene una lista de retos que a más de uno le gustaría cumplir.
Lo mejor: como buen economista, para cada viaje hace unos balances económicos super detallados y muy útiles.
Es muy fácil perderse en la inmensidad de este blog. Hay muchísma información y lo más importante, muchísimos viajes. Este barcelonés, cuando no viaja con su mujer y sus hijos, se lleva a la familia entera (un ejemplo, 14 personas en NY). Hacen 5 o 6 viajes al año, y no precisamente aquí al lado... Son expertos en viajar en autocaravana, el último viaje, hasta en Inglaterra cruzando media Europa. Lo mejor? pues que la intención es cruzar Inglaterra en caravana, no llegar hasta allí...
Lo mejor: todo esta supermegahiper detallado. Pero me quedo con sus fotos haciendo el turista y las fotos WTF de sus viajes.
Estos catalanes me están haciendo sufrir mucho desde hace meses. Se casaron y decidieron hacer como luna de miel una vuelta al mundo. Pero no de la típicas... Ellos trabajan desde casa así que mientras vayan trabajando pueden hacerlo desde el quinto pino si ellos quieren. Así que decidieron pasar un 1 mes en Nueva York, 1 mes en Australia, 1 mes en Nueva Zelanda (donde están ahora) y 1 mes en Tailandia. Y tu ahora te preguntas... son ricos? pues no, alojamiento a coste 0 gracias al intercambio de casas. Mientras ellos recorren el mundo en casas de gente ajena, esa gente ajena va pasando por su piso de Barcelona. Este tema del intercambio de casas me llevaría un post entero, así que lo guardo en el tintero.
Lo mejor: al pasar un mes entero en cada país hacen muchísimas cosas (que el alojamiento no les cueste ni un duro hace que se gasten el dinero en cosas como esta o esta) y todo lo cuentan de una manera muy amena y entendible.
5. Mola Viajar
Un gallego y una polaca son los editores de este blog. Hicieron una vuelta por el mundo y recrearon un famoso vídeo de Vimeo (del cual ya hablé en el blog).Around the world trip in 2 min from molaviajar on Vimeo.
La verdad es que no tienen nada que envidiar al original.
Ahora están
Lo mejor: todos los vídeos que hicieron en su vuelta al mundo. Explican cosas muy interesantes, como recorrer Autralia en autostop, como no divorciarse de tu pareja haciendo la vuelta al mundo...
6. Globellers
Este blog ha nacido hace bien poco de la mano de diferentes bloggers, algunos mencionados en esta lista. Como lleva poco tiempo, de momento hace referencia a los últimos posts publicados por cada uno de los bloggers en su página personal y entradas inéditas con la marca de este nuevo blog.Lo mejor: el mapa. Es la principal razón de que esté en esta lista. En el mapa escoges una ciudad o país y se te abren todas las entradas de todos los blogs (10) de los editores de Globellers que han publicado sobre esa ciudad o país. MUY útil.
7. Revista Traveler
Bueno, vale, esto no es técnicamente un blog. La versión digital de la revista Traveler es la mejor para curiosear y perderse en sus maravillosas listas.Lo mejor: pues precisamente esas listas y rankings que a mi tanto me gustan. Unos buenos ejemplos pueden ser el de librerías donde mojar la magdalena en Barcelona (ahora que lo veo escrito esto suena un poco mal no?, 22 cuadros que ver antes de morir, 22 viajes que te cambiarán la vida o el tan estresante 25 lugares que visitar antes de los 30...